Bienvenidos

Os presento mi blog de la asignatra de tic, intentare hacerlo lo mejor posible y espero que os guste

jueves, 14 de febrero de 2013

Contenedor (.AVI)

Códec es la abreviatura de codificador-decodificador. Los códecs pueden codificar el flujo o la señal (a menudo para la transmisión, el almacenaje o el cifrado) y recuperarlo o descifrarlo del mismo modo para la reproducción o la manipulación en un formato más apropiado para estas operaciones. Los códecs son usados a menudo en videoconferencias y emisiones de medios de comunicación.



 Esta función es realizada por un formato de archivo de vídeo, como .mpg, .avi, .mov, .mp4, .rm, .ogg, .mkv o .tta.

 Yo os hablaré del .avi:

El formato AVI fue definido por Microsoft para su tecnología Video for Windows en 1992. Posteriormente fue mejorado mediante las extensiones de formato del grupo OpenDML de la compañía Matrox. Estas extensiones están soportadas por Microsoft, aunque no de manera oficial, y son denominadas AVI 2.0.
El formato avi permite almacenar simultáneamente un flujo de datos de video y varios flujos de audio.

Para reproducir un archivo AVI es necesario lo siguiente:
  • Un reproductor de video capaz de interpretar el formato AVI.
  • El códec de video para interpretar el flujo de video.
  • El códec de audio para interpretar el flujo de audio.
Obsérvese que el formato AVI admite varios flujos de datos de audio, lo que en la práctica significa que puede contener varias bandas sonoras en varios idiomas. Es el reproductor multimedia quien decide cuál de estos flujos debe ser reproducido, según las preferencias del usuario.



No hay comentarios:

Publicar un comentario